miércoles, 10 de noviembre de 2010

CANININ Y MOLARIN


Hace mucho tiempo en un pueblito muy lejano vivía un lindo amiguito llamado Caninín, el era fuerte y sano, porque siempre obedecía a su mamá. Caninín todos los días jugaba futbol con sus vecinos que eran sus amigos, cuando terminaba de jugar él regresaba a su casa para bañarse utilizando un gran cepillo. Un día Caninín encontró a su amigo Molarín que estaba enfermo, tenia caries; porque no utilizaba cepillo cuando se bañaba. Caninín regreso a su casa preocupado por lo que le ocurría a su amigo, se le ocurrió preguntarle a su mamita que es lo que podía hacer para ayudar a Molarín, ella le dijo que tenía que ir al consultorio del doctor: el ratón Pérez. Al otro día Caninín fue a visitar al doctor para que curara a su amigo. Molarín se sano y aprendió que todos los días tiene que bañarse utilizando su cepillo. Desde ese momento vivieron felices para siempre.

Colorín colorado este cuento a se ha terminado.

viernes, 4 de diciembre de 2009

ACREDITACIÓN




Es muy probable, que a lo largo de estos días, semanas o tal vez meses, habrás escuchado hablar a algún profesor, a tus compañeros y amigos el termino acreditación, estoy segura que te habrías pregunto ¿Qué es acreditación?, ¿Cuál es la intención de la acreditación?, entre otras interrogantes. El presente artículo tiene como finalidad resolver algunas de tus dudas.

La ley considera que la acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Pues el art. 11, al referirse a la Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa, determina que:

“La evaluación es un instrumento de fomento de la calidad de la educación que tiene por objeto la medición de los resultados y dificultades en el cumplimiento de las metas previstas en términos de aprendizajes, destrezas y competencias comprometidos con los estudiantes, la sociedad y el Estado, así como proponer políticas, programas y acciones para el mejoramiento de la calidad educativa.

Hoy es una realidad que las universidades, sobre todo en países subdesarrollados, no han logrado adecuarse con la suficiente rapidez a lo requerido por la complejidad propia de la sociedad del siglo XXI; de allí el cuestionamiento de los sectores productivo y social que emplean a universitarios, y la frustración de los propios egresados, quienes se encuentran en un mercado de trabajo para el cual no están preparados. Para los empleadores es muy importante la acreditación universitaria, porque las exigencia, en el dominio de competencias especificas que combinan la calificación académica con la aptitud para trabajar en equipo, la iniciativa, la creatividad y la disposición para asumir riesgos; sumado a ello, el proceso de ajuste al ritmo del progreso tecnológico hace necesario y urgente formar profesionales capaces de generar y utilizar críticamente conocimiento y tecnología.

¿CLASE VIRTU@L…?


Cuando la era digital lleva las aulas al ciberespacio


¿La clase en una pantalla de computadora?
Pues aunque no lo creas, la educación del futuro ya está a tu disposición, sin horarios ni distancias; se presentó como una interesante alternativa para el encuentro del conocimiento.


Los proyectos educativos virtuales son la última propuesta de formación. Mediante este sistema se intenta responder a las exigencias de una sociedad global apoyándose de las estrategias innovadoras de los docentes.
De esta manera el alumno no puede acceder a una útil y dinámica experiencia de aprendizaje.